3. PROSPERIDAD
Tiene como propósito incentivar un progreso económico, social y tecnológico compatible, con el debido el respeto a la naturaleza. A través de este grupo se busca asegurar vidas prósperas y satisfactorias en armonía con la entorno.
NOMBRE
DESCRIPCIÓN
OBJETIVO
A fin de promover la utilización segura y eficiente de la energía nucleoeléctrica, el OIEA apoya en todo el mundo programas nucleares ya existentes y nuevos, cataliza la innovación y crea capacidad en materia de planificación energética, análisis y gestión de la información y de los conocimientos nucleares.
IRENA publica estadísticas detalladas sobre la capacidad de energía renovable, la generación de energía y los balances de energía renovable.
Proporciona información actualizada sobre tecnologías de energía renovable, sus costos y el potencial de reducción de costos para todos los interesados.
El INPRO es un proyecto que presta apoyo a sus miembros en la planificación de innovaciones a largo plazo de reactores, ciclos del combustible y enfoques institucionales y en actividades de colaboración conexas encaminadas a promover el desarrollo sostenible de la energía nuclear.
La explotación y la clausura de instalaciones y actividades nucleares que utilizan radioisótopos en la ciencia, la industria y la medicina generan desechos radiactivos. Esos desechos deben gestionarse de manera que las personas y el medio ambiente se mantengan protegidas durante lapsos de tiempo prolongados.
El Informe de Progreso Energético tiene como objetivo proporcionar a la comunidad internacional un tablero global para registrar el progreso en el acceso a la energía, la eficiencia energética y las energías renovables.
Un manual que tiene por objetivo sensibilizar a las autoridades nacionales, regionales y locales sobre la importancia de la información y la orientación vocacional así como ampliar la visión de los actores involucrados en servicios de orientación y ofrecerles sugerencias de organización y funcionamiento.
La única agencia tripartita de la ONU, desde 1919, la OIT reúne a gobiernos, empleadores y trabajadores de 187 Estados miembros. Para establecer normas laborales, desarrollar políticas y diseñar programas que promuevan el trabajo decente para todas las mujeres y todos los hombres. Orígenes e historia
El Grupo Banco Mundial está conformado por 189 países miembros; su personal proviene de más de 170 países, y tiene más de 130 oficinas en todo el mundo. Constituye una asociación mundial única: las cinco instituciones que lo integran trabajan en la búsqueda de soluciones sostenibles para reducir la pobreza y generar prosperidad compartida en los países en desarrollo.
Recopila y produce estadísticas laborales, con el objetivo de difundir conjuntos de datos comparables internacionalmente a través de una variedad de herramientas de datos.
Proporciona información de flujo de comercio de servicios; y examina el desempeño y la dinámica de los mercados de exportación de un país para cualquier servicio.
Organismo especializado de las Naciones Unidas para las tecnologías de la información y la comunicación – TIC.
Las estadísticas de la ONUDI mantienen datos para seis indicadores relacionados con el 9º Objetivo de Desarrollo Sostenible «Industria, Innovación e Infraestructura». Lea sobre nuestro trabajo aquí y siga el progreso de cada país.
Una aplicación web analítica interactiva, proporciona información sobre los aranceles aduaneros (incluidas las preferencias arancelarias) aplicados por 191 países y territorios. También cubre medidas no arancelarias, como MSF, contingentes arancelarios, remedios comerciales, normas y certificados de origen, así como aranceles consolidados de los miembros de la OMC, para ayudar a los usuarios a priorizar y analizar los mercados de exportación.
El Grupo Mundial sobre Migración es una entidad interinstitucional que congrega a jefes de organizaciones que tratan de promover una aplicación más extensa de todos los instrumentos y estándares internacionales y regionales pertinentes relativos a la migración, y que alientan la implantación de estrategias más coherentes, amplias y mejor coordinadas al fenómeno de la migración internacional.
Recopila y difunde estadísticas mundiales sobre refugiados.
El Mapa de Inversiones ayuda a las Agencias de Promoción de Inversiones a identificar sectores prioritarios y países competidores para las inversiones extranjeras, así como inversores extranjeros existentes y potenciales. Además, ayuda a las empresas a identificar ubicaciones potenciales para la inversión en el extranjero.
Proporciona información de flujo de comercio de servicios; y examina el desempeño y la dinámica de los mercados de exportación de un país para cualquier servicio.
El UNFPA trabaja con sus asociados en los gobiernos, el sistema de las Naciones Unidas y la sociedad civil para promover el bienestar y la sostenibilidad de las comunidades en rápido proceso de urbanización.
En el mundo, más del 50 % de la población vive en zonas urbanas. Para 2045, la población urbana mundial aumentará en 1,5 veces hasta llegar a 6000 millones de personas. Los líderes urbanos deben actuar con rapidez para planificar el crecimiento y proporcionar servicios básicos.
Banca de Desarrollo Territorial, comprometida con Colombia. Planificamos, estructuramos, financiamos y ejecutamos proyectos que generan calidad de vida.
Iniciativa de la ONU que lidera la sostenibilidad empresarial en el mundo
Un espacio que promueve el cambio transformador en las ciudades y los asentamientos humanos a través del conocimiento, el asesoramiento sobre políticas públicas, la asistencia técnica y la acción de colaboración, para no dejar a nadie ni a ningún lugar atrás.