Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
Tel: 4375400 Ext. 5127
Carrera 54 No.67A – 80
Biblioteca Dario Cadena Rey


bvscolombia@fucsalud.edu.co
2022 - Todos los derechos reservados

Desafíos en la prestación de servicios de salud

Este video analiza las barreras estructurales y culturales que enfrentan personas de minorías sexuales y de género al momento de acceder a servicios de salud. Incluye testimonios y evidencia sobre discriminación, falta de protocolos inclusivos y desconocimiento por parte del personal sanitario.

La identificación de sobrevivientes de violencia es un rol crítico para el personal de salud. Cuando grupos en riesgo son identificados tempranamente, las mujeres, adolescentes y niñas pueden recibir el apoyo y ayuda que necesitan, al incluir cuidados esenciales de salud, es posible mitigar las consecuencias de la violencia a la salud. Este video nos ayuda como y cuando indagar sobre violencia.

La Dra. Ruiz Cantero, experta en salud pública, expone cómo el sesgo de género se manifiesta en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades. A través de ejemplos y datos, se explica cómo las diferencias de género han sido ignoradas o malinterpretadas en la práctica médica.

Esta infografía de las Naciones Unidas presenta estadísticas y metas relacionadas con el Objetivo de Desarrollo Sostenible Nº 5. Muestra cómo las desigualdades afectan el acceso a salud, educación y justicia, haciendo énfasis en la necesidad de políticas públicas transformadoras.

Infografía que destaca la importancia de integrar el enfoque de género en los servicios de salud. Expone brechas en el acceso, distribución de recursos y trato diferencial por género, además de proponer estrategias para la equidad sanitaria en la región.

Este informe analiza cómo el aumento del servicio de la deuda en América Latina y el Caribe impone desafíos adicionales, desviando recursos de la provisión de bienes públicos, incluidos los servicios de salud, hacia el pago de obligaciones financieras.

En la última década, la desigualdad ha crecido pese al aumento del ingreso global y el progreso económico. En Perú, los avances en salud y modernización no han beneficiado por igual a toda la población. La OPS/OMS impulsó un estudio para analizar estas desigualdades entre 2005 y 2015, con énfasis en el acceso y aseguramiento en salud.

Este documento aborda las barreras que limitan el acceso equitativo a servicios de salud sexual y reproductiva, especialmente para mujeres en situación de vulnerabilidad.

Usamos cookies para brindarte la mejor experiencia. Política de Privacidad

Ir al contenido