Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
Tel: 4375400 Ext. 5127
Carrera 54 No.67A – 80
Biblioteca Dario Cadena Rey


bvscolombia@fucsalud.edu.co
2022 - Todos los derechos reservados

Estándares de accesibilidad y usabilidad Web

La dirección de nuestra web es: https://www.bvscolombia.org

Accesibilidad Web

Son las condiciones y características de los contenidos dispuestos en medios digitales por parte de los sujetos obligados para que puedan ser utilizados por la mayoría de ciudadanos independientemente de sus condiciones tecnológicas o del ambiente, e incluyendo a las personas con discapacidad.


RESOLUCIÓN N°001519 DE 24 DE AGOSTO DE 2020 -MINTIC

“Por la cual se definen los estándares y directrices para publicar la información señalada en la Ley 1712 del 2014 y se definen los requisitos materia de acceso a la información pública, accesibilidad web, seguridad digital, y datos abiertos”

Artículo 3. Directrices de accesibilidad Web

Directrices de accesibilidad Web. A partir del 1 de enero del 2022, los sujetos obligados deberán dar cumplimiento a los estándares AA de la Guía de Accesibilidad de Contenidos Web (Web Content Accesibillity Guidelines -WCAG) en la versión 2.1, expedida por el World Web Consortium (W3C), conforme con el Anexo 1 de la presente resolución aplicable en todos los procesos de actualización, estructuración, reestructuración, diseño, rediseño de sus portales web y sedes electrónicas, así como de los contenidos existentes en ésas.

Leer RESOLUCIÓN N°001519 DE 24 DE AGOSTO DE 2020 -MINTIC : Anexo_2_resolucion_1519_2020.pdf

Anexo 1. Directrices de Accesibilidad Web

Alcance

El anexo define los estándares de accesibilidad para todas las personas y para el acceso autónomo e independiente de las personas con discapacidad, principalmente de aquellas con discapacidad sensorial e intelectual a los sitios Web y los contenidos a cargo de los sujetos obligados.

Leer Anexo 1. Directrices de Accesibilidad Web: Anexo_1_Directrices_Accesibilidad_Web.pdf


Declaración de conformidad de accesibilidad

Fecha de la declaración: [15/09/2022]
Sitio web declarado: https://www.bvscolombia.org/
Nivel de conformidad satisfecho: Nivel A y AA.
Documento de referencia: W3C WAI. Guía de Accesibilidad al Contenido en la Web 2.0 y Norma Técnica Colombiana NTC 5854 de 2011: accesibilidad a páginas web.
URL de referencia:http://www.w3.org/TR/2008/REC-WCAG20-20081211

La Biblioteca Virtual de la Salud en Colombia – BVS Colombia se encuentra implementando mejoras continuas en su sitio Web para proporcionar a todas las personas, cualquiera que sea su capacidad, el mayor grado de accesibilidad a sus contenidos, garantizándose así tanto un acceso equitativo como la igualdad de oportunidades de conformidad con el Anexo 01 de la Resolución 1519 de 2020 sobre la accesibilidad de los sitios web y aplicaciones de las entidades del sector público y las Pautas de accesibilidad del contenido en la Web del W3C (World Wide Web Consortium) –  Web Content Accessibility Guidelines – WCAG 2.1  

Principios que orientan la Accesibilidad Web

Principio 1: Perceptible – La información y los componentes de interfaz de usuario son de fácil percepción.
Principio 2: Operable – Los componentes de la interfaz de usuario y navegación son operables.
Principio 3: Comprensible – La información y el funcionamiento de la interfaz de usuario son comprensibles.
Principio 4: Robusto – Los contenidos se puede interpretar con fiabilidad por una amplia variedad de agentes de usuario, incluidas las ayudas técnicas.

Se utilizan herramientas de prueba y validación que examinen las páginas en los puntos de prioridad y acción que establecen las pautas de «Accesibilidad Web» [Web Accessibility Iniciative (WAI)]. 

La presente declaración de accesibilidad se aplica al sitio web: https://www.bvscolombia.org/

CONFORMIDAD DE CUMPLIMIENTO  

El presente sitio web es parcialmente conforme con el Anexo 01 de la Resolución 1519 de 2020 estableciendo una conformidad subjetiva de nivel AA como se menciona a continuación 

  1. Los elementos no textuales (p. ej. imágenes, diagramas, mapas, sonidos, vibraciones, etc.) que aparecen en el sitio web tienen texto alternativo descriptivo que permite a las herramientas de asistencia realizar la narración correcta de la intencionalidad de los elementos no textuales  
  2. Los videos o elementos multimedia tienen subtítulos y audio descripción como también su respectivo guion en texto ya que se disponen en la herramienta YouTube con las características de accesibilidad que proporciona la herramienta para garantizar el acceso a la información cuando un usuario cuenta con una diversidad funcional auditiva. 
  3. El texto usado en el sitio web es de mínimo 16 pixeles lo cual corresponde a 12 puntos el contraste de color utilizado entre el texto y el fondo del contenido general es de por lo menos 12,65:1 lo que brinda un nivel AAA en contraste y permite su visualización correctamente y cuenta con la posibilidad de ampliación hasta el 200% sin desconfiguración del contenido ya que se genera el texto en medidas relativas. 
  4. El código de programación y el contenido del sitio web está ordenado, con lenguaje de marcado bien utilizado y comprensible sin tener en cuenta el aspecto visual del sitio web, con una estructura organizada, identificación coherente y unificada de los enlaces (vínculos/botones), y con la posibilidad de una navegación lineal y continua con esos enlaces, incluyendo un buscador lo cual se valida con la herramienta de validación de la W3C 
  5. Los formularios o casillas de información corresponden a formularios bien formados como lo establece el estándar internacional de la W3C y tienen advertencias e instrucciones claras con varios canales sensoriales definiendo los campos obligatorios  
  6. La navegación en la sede electrónica cumple con los criterios de orden del foco y estructura ordenada permitiendo navegar el sitio web con tabulación en un orden adecuado y resaltando la información seleccionada 
  7. Los contenidos tempo-dependientes (slider o carruseles) permiten el control de movimientos, así como el de parpadeo y de eventos temporizado 
  8. El lenguaje de los títulos, páginas, sección, enlaces, mensajes de error, campos de formularios, es en español claro y comprensible siguiendo la guía de lenguaje claro del DAFP 
  9. Los documentos publicados desde enero 01 de 2021 en formatos (Word, Excel, PDF, PowerPoint, etc.) cumplen con los criterios de accesibilidad establecidos en el Anexo 1 de la Resolución 1519 de 2020 para ser consultados fácilmente por cualquier persona 

CUMPLIMIENTO DE ESTÁNDARES Y MEJORAS REALIZADAS 

  • El sitio Web se ha construido para que se adapten al anexo 01 de la Resolución 1519 de 2020 y basadas en las pautas WCAG 2.1. 
  • Las tecnologías empleadas para construir las páginas son HTML 5.0, CSS3 y JavaScript no intrusivo, si procede. El sitio web cumple las gramáticas formales que definen estas tecnologías. 
  • Se ha definido un conjunto de plantillas que permiten definir una estructura de navegación y un estilo común para todas las páginas en el sitio web de la SIC. Los estilos están definidos en hojas de estilo comunes a todo el sitio web. 

MEJORAS DE ACCESIBILIDAD MÁS SIGNIFICATIVAS 

  • Se incluyen textos alternativos a las imágenes, si procede. 
  • Se emplean elementos de cabecera para transmitir la estructura de la información. 
  • Se mantiene una navegación consistente en todo el sitio Web. 
  • Todas las páginas contienen información semántica que ayuda a los buscadores a encontrar contenidos (metainformación). 

CONTENIDO OPCIONAL 

El sitio Web está diseñado para su visualización Responsive, con lo que se visualiza de forma óptima en los dispositivos tablet y móviles. En estos dispositivos están optimizados para su visualización mediante las últimas versiones vigentes de Chrome, Firefox, Safari y Opera.

PREPARACIÓN DE LA PRESENTE DECLARACIÓN DE ACCESIBILIDAD 

La presente declaración ha sido preparada por primera vez el día 15 de Septiembre de 2022 en al Biblioteca Virtual de la Salud y como compromiso se revisará periódicamente para validar y otorgar mejores practicas de accesibilidad de acuerdo a los estándares de la W3C y las entidades gubernamentales que correspondan a la temática en cuestión.

Revisión del cumplimiento de la accesibilidad 

La BVS Colombia implementó un plan de trabajo de acuerdo a la Norma NTC 5854 http://ntc5854.accesibilidadweb.org/index.php/beneficios/plan-de-trabajo

Los datos de la última revisión de cumplimiento de los requisitos de accesibilidad son: 

Fecha: Septiembre de 2022 

Nivel: AA (en la mayoría de les páginas) según las WCAG 2.1, de conformidad con lo que establece el Anexo 01 de la Resolución 1519 de 2020 (ver anexo 02)

OBSERVACIONES Y DATOS DE CONTACTO 

Este sitio web intenta ser accesible para todos en igualdad de condiciones. Por este motivo, se agradece su colaboración con relación a las dificultades de acceso a la información, a informar sobre cualquier incumplimiento de este sitio Web o a formular cualquier otra consulta o sugerencia, que puede indicar a través del formulario de comentarios y sugerencias de accesibilidad. 

Proyectado por:
Revisado por:

¿Información acerca de la accesibilidad?

Por favor, contáctanos si encuentras problemas de accesibilidad en el sitio Web mediante los siguientes canales de comunicación:

💻 Formulario de Contacto

_____________________________________________

Coordinación Proyecto BVS Colombia

Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud – FUCS
Tel: + 57 1 4375400 Ext: 5127
bvscolombia@fucsalud.edu.co

Usamos cookies para brindarte la mejor experiencia. Política de Privacidad

Ir al contenido